MF1. Ofimática
UF1. Sistema operativo, búsqueda de la información: internet/intranet y correo electrónico.
1.1. Introducción al ordenador (hardware, software).
1.2. Utilización básica de los sistemas operativos habituales.
1.3. Introducción a la búsqueda de información en internet.
1.4. Navegación por la Word wide web.
1.5. Utilización y configuración de correo electrónico como intercambio de información.
1.6. Transferencia de ficheros ftp.
UF2. Aplicaciones informáticas de tratamiento de textos
2.1. Conceptos generales y características fundamentales del programa de tratamiento de textos.
2.2. Introducción, desplazamiento del cursor, selección y operaciones con el texto del documento.
2.3. Archivos de la aplicación de tratamiento de textos, ubicación, tipo y operaciones con ellos.
2.4. Utilización de las diferentes posibilidades que ofrece el procesador de textos para mejorar el aspecto del texto.
2.5. Configuración de pagina en función del tipo de documento a desarrollar utilizando las opciones de la aplicación. Visualización del resultado antes de la impresión.
2.6. Creación de tablas como medio para mostrar el contenido de la información, en todo el documento o en parte de él.
2.7. Corrección de textos con las herramientas de ortografía y gramática, utilizando las diferentes posibilidades que ofrece la aplicación.
2.8. Impresión de documentos creados en distintos formatos de papel, y soportes como sobres y etiquetas.
2.9. Creación de sobres y etiquetas individuales y sobres, etiquetas y documentos modelo para creación y envió masivo.
2.10. Inserción de imágenes y autoformas en el texto para mejorar el aspecto del mismo.
2.11. Creación de estilos que automatizan tareas de formato en párrafos con estilo repetitivo y para la creación de índices y plantillas.
2.12. Utilización de plantillas y asistentes que incorpora la aplicación y creación de plantillas propias basándose en estas o de nueva creación.
2.13. Trabajo con documentos largos
2.14. Fusión de documentos procedentes de otras aplicaciones del paquete ofimático utilizando la inserción de objetos del menú insertar.
2.15. Utilización de las herramientas de revisión de documentos y trabajo con documentos compartidos
2.16. Automatización de tareas repetitivas mediante grabación de macros
UF3. Aplicaciones informáticas de hojas de calculo
3.1. Conceptos generales y características fundamentales de la aplicación de hoja de cálculo.
3.2. Desplazamiento por la hoja de cálculo.
3.3. Introducción de datos en la hoja de cálculo.
3.4. Edición y modificación de la hoja de cálculo.
3.5. Almacenamiento y recuperación de un libro.
3.6. Operaciones con rangos.
3.7. Modificación de la apariencia de una hoja de cálculo
3.8. Formulas.
3.9. Funciones.
3.10. Inserción de gráficos, para representar la información contenida en las hojas de cálculo
3.11. Inserción de otros elementos dentro de una hoja de cálculo
3.12. Impresión.
3.13. Trabajo con datos.
3.14. Utilización de las herramientas de revisión y trabajo con libros compartidos
3.15. Importación desde otras aplicaciones del paquete ofimático.
3.16. Plantillas y macros.
UF4. Aplicaciones informáticas de bases de datos relacionales
4.1. Introducción y conceptos generales de la aplicación de base de datos.
4.2. Creación e inserción de datos en tablas.
4.3. Realización de cambios en la estructura de tablas y creación de relaciones.
4.4. Creación, modificación y eliminación de consultas o vistas.
4.5. Creación de formularios para introducir y mostrar registros de las tablas o resultados de consultas.
4.6. Creación de informes o reportes para la impresión de registros de las tablas o resultados de consultas.
UF5.: Aplicaciones informáticas para presentaciones: graficas de información
5.1. Diseño, organización y archivo de las presentaciones.
5.2. Introducción y conceptos generales.
5.3. Acciones con diapositivas.
5.4. Trabajo con objetos.
5.5. Documentación de la presentación
5.6. Diseños o estilos de presentación
5.7. Impresión de diapositivas en diferentes soportes. 8. Presentación de diapositivas teniendo en cuenta lugar e infraestructura.
MF2. Obtención de información de trascendencia tributaria del contribuyente
1.1.La información de trascendencia tributaria.
1.2. Búsqueda y obtención de información en bases de datos de la Administración tributaria y otros organismos.
1.3. Obtención de información de los obligados tributarios de forma directa.
1.4. La protección de datos de transcendencia tributaria de los contribuyentes.
MF3. Atención al contribuyente en la gestión administrativa tributaria
UF1. Información y atención tributaria al contribuyente
1.1. Análisis del sistema tributario español.
1.2. Atención al contribuyente: peticiones, sugerencias, consultas, quejas y reclamaciones.
1.3. Seguimiento del estado de tramitación de los procedimientos tributarios.
UF2. Asistencia y gestión administrativa al contribuyente de la documentación tributaria.
2.1. Registro y distribución de información y documentación tributaria.
2.2. Tributación de los rendimientos derivados del ejercicio de actividades económicas: IRPF e IVA.
2.3. Cumplimentación de declaraciones y autoliquidaciones tributarias.
MF4. Gestión censal, notificación de actos y emisión de documentos de gestión tributaria
1.1.Procedimientos de gestión censal.
1.2. La notificación.
1.3. Emisión de certificados y otros documentos.
MF5. Gestión administrativa de los procedimientos de aplicación de los tributos
UF1. Procedimiento de gestión de los tributos
1.1. Gestión administrativa y archivo de expedientes y documentación tributaria.
1.2. Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios.
1.3. Actuaciones y procedimientos de gestión tributaria.
UF2 Procedimiento de recaudación e inspección de los tributos.
2.1. Procedimiento de inspección.
2.2. Procedimiento de recaudación.
2.3. Procedimiento administrativo de apremio.
MF6. Gestión administrativa de los procedimientos sancionadores y de revisión
1.1.Actuaciones administrativas en el procedimiento sancionador y de imposición de recargos por declaración extemporánea.
1.2. Los procedimientos de carácter tributario en vía administrativa.