MF1: Higiene y atención sanitaria domiciliaria
UF1: Características y necesidades de atención higiénico sanitaria de las personas dependientes
1.1. Identificación de las características y necesidades de las personas dependientes
1.2. Delimitación del ámbito de la atención domiciliaria 3. Aplicación de técnicas de higiene y aseo de la persona dependiente
UF2: Administración de alimentos y tratamientos a personas dependientes en el domiciliio
2.1. Planificación del menú de la unidad convivencial
2.2. Utilización de técnicas de alimentación
2.3. Recogida de eliminaciones
2.4. Administración de medicación en el domicilio
UF3: Mejora de las capacidades físicas y primeros auxilios para las personas dependientes
3.1. Movilidad de la persona dependiente
3.2. Empleo de técnicas de movilización, traslado y deambulación
3.3. Toma de constantes vitales
3.4. Aplicación de técnicas de seguridad y primeros auxilios
MF2: Atención y apoyo psicosocial domiciliario
UF1: Mantenimiento y rehabilitación psicosocial de las personas dependientes en el domicilio
1.1. Psicología básica aplicada a la atención psicosocial domiciliaria de personas dependientes
1.2. Relación social de las personas mayores y discapacitadas
1.3. Prestación de orientación a la persona dependiente y sus cuidadores principales
1.4. El ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal, comunicación y relación social
1.5. Elaboración de estrategias de intervención psicosocial
UF2: Apoyo a las gestiones cotidianas de las personas dependientes
2.1. Elaboración de estrategias de intervención en autonomía personal
2.2. Intervención de acompañamiento y apoyo en la relación social, en la resolución de gestiones y en el entorno familiar
2.3. Ayudas técnicas y tecnológicas para la vida cotidiana
2.4. Motivación y aprendizaje de las personas mayores, discapacitadas y/o enfermas.
2.5. Servicios de atención domiciliaria
UF3: Interrelación y comunicación con la persona dependiente y su entorno
3.1. Identificación de los problemas de comunicación y lenguaje relacionados con los principales trastornos generales
3.2. Comunicación de las personas dependientes
3.3. Aplicación de técnicas para favorecer la relación social y las actividades de acompañamiento
MF3: Atención domiciliaria y alimentación familiar
UF1: Gestión, aprovisionamiento y cocina en la unid
ad familiar de personas dependientes
1.1. Elaboración del plan de trabajo en la unidad convivencial
1.2. Aplicación de técnicas de gestión del presupuesto de la unidad convivencial
1.3. Confección de la lista de la compra
1.4. Compra y conservación de productos de uso común en el domicilio
1.5. Aplicación de técnicas básicas de cocina
1.6. Higiene alimentaria
UF2: Mantenimiento, limpieza y organización del domicilio de personas dependientes.
2.1. Aplicación de técnicas de limpieza del hogar
2.2. Aplicación de técnicas de lavado, repasado y planchado de la ropa
2.3. Revisión y mantenimiento básico del domicilio
2.4. Riesgos domésticos
2.5. Teleasistencia